(Informe de Clarín) Argentina se convirtió en el decimotercer país en llegar a los 80 mil muertos por coronavirus. El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes otros 539 fallecidos y así el territorio nacional acumula 80.411 víctimas fatales desde el inicio de la pandemia.
Además, la cartera sanitaria confirmó 30.950 nuevos casos positivos, que trepan hasta los 3.915.397.
Pese a la llegada de vacunas en las últimas semanas y la aceleración del plan de inmunización -10.4 millones de personas recibieron una dosis pero menos de 3 millones obtuvieron ambas-, la cifra de muertes sigue creciendo con fuerza: en apenas 20 días se sumaron más de 10 mil fallecidos.
La primera muerte en el país se reportó el 7 de marzo del año pasado. Se trató de un hombre de 65 años que había estado en Francia y se encontraba internado en el Hospital Argerich. Desde entonces se necesitaron 184 días para llegar a los 10 mil fallecidos. Y desde allí pasaron 24 días para trepar a 20 mil, con la salvedad de que la provincia de Buenos Aires sumó 3.500 que no estaban registrados.
Las 30 mil víctimas mortales se alcanzaron el 29 de octubre, en tan sólo 28 días.
Sin embargo, ya entrando en verano y con temperaturas más elevadas, hubo una fuerte desaceleración en las muertes, acorde con el descenso de casos. Para trepar a los 40 mil fallecidos se requirieron 68 días, para los 50 mil, otros 66; y para los 60 mil fueron necesarios 68 días.
La impacto de la denominada “segunda ola” de contagios -que comenzó a sentirse los primeros días de abril- volvió a acortar los plazos. En sólo 24 días se alcanzaron los 70 mil decesos y apenas pasaron otros 20 para los 80 mil. Se trata del período más corto de tiempo en el que se sumaron 10 mil muertes.
Argentina entró a la segunda ola con 55.858 muertes. Y en 64 días saltó hasta las actuales 80.411. Se trata de un incremento de casi el 44%. Del total de fallecidos hasta la fecha, el 30,5% se reportaron en los últimos dos meses.
Otro dato de impacto es el crecimiento de los decesos en lo que va del año. El 2020 finalizó con 43.163 fallecidos, cifra que prácticamente se duplicó en los primeros seis meses de 2021.
De acuerdo al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), la provincia de Buenos Aires registra la mitad de las muertes de todo el país, con más de 40 mil. Luego se ubican la Ciudad de Buenos Aires (13 mil), Santa Fe (5.500), Córdoba (4.000), Mendoza (2.700) y Tucumán (2.100).
De los últimos fallecidos, 253 residían en la provincia de Buenos Aires, 53 en Córdoba, 39 en Ciudad de Buenos Aires, 25 en Santa Fe, 23 en Mendoza, 21 en Chaco, 16 en Río Negro, 15 en Formosa, 14 en Santiago del Estero, 12 en La Rioja, diez en Entre Ríos; ocho en San Juan y San Luis; siete en La Pampa; seis en Chubut, Misiones y Salta; y cuatro en Catamarca, Neuquén y Santa Cruz.
La letalidad -el porcentaje de personas que se contagian y terminan falleciendo- es de 2% a nivel nacional. En cambio, hay varios distritos que se ubicar por encima de esa media. Los índices más altos se dan en Jujuy (3,8), Salta (3), la provincia de Buenos Aires (2,4), Mendoza y Río Negro (2,2). En Ciudad es de 1,8.
En el plano internacional, Argentina es el 13° país en cantidad de fallecidos -acaba de superar a España y quedó a 402 de Irán-, y en la región sólo se encuentra por encima de Colombia (90 mil), Perú (185 mil) y Brasil (469 mil). Si embargo cae al puesto 21 si se tiene en cuenta las muertes por millón de habitantes.
Los contagios siguen altos
El Ministerio de Salud reportó 30.950 casos en 24 horas. Es el cuarto día por encima de los 30 mil contagios.
El mayor número de positivos se registró en la provincia de Buenos Aires, con 10.412, seguida por Córdoba (5.357), Santa Fe (2.883), Ciudad de Buenos Aires (1.951), Entre Ríos (1.038) y Tucumán (951).
Luego se ubicaron Mendoza (733), Formosa (713), Santiago del Estero (670), Chaco (664), Salta (652), Neuquén (617), Corrientes (562), San Luis (559), Chubut (490), Río Negro (468), Catamarca (467), La Pampa (458), San Luis (410), Jujuy (247), La Rioja (219), Santa Cruz (218) y Misiones (168).
Tierra del Fuego, con 43, fue la única provincia que reportó menos de cien casos.
Mas Noticias
Se extendió el plazo del Segundo Concurso Nacional de Escultura del «Día del Futbolista»
Continúa la vacunación contra el Covid-19 en la Sala Eva Perón
Nueva semana de vacunación contra el covid en el Polideportivo Municipal